miércoles, 27 de abril de 2011

Lo nuevo: Trazabilidad electrónica

Éste sistema será implementado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) y tendrá como objetivo inicial el control de medicamentos de alta complejidad mediante una página web.

La finalidad es salvaguardar la atención de la salud de los pacientes que requieran el uso de éste tipo de medicamentos por medio de una juiciosa vigilancia de los fármacos que permita el conocimiento de todo su recorrido, esto es desde su producción hasta su consumo.

Los laboratorios, droguerías y farmacias estarán obligados a registrar todos los eslabones de la cadena en esta página web desarrollada por ANMAT. Para que esto sea posible cada medicamento debe mostrar en su envase un número de lote, un número de partida y un número de medicamento. Èste sistema deberà efectivizarse dentro de los próximos 45 días hábiles administrativos.

La medida surgió ante una doble necesidad de combatir la comercialización de medicamentos robados y vencidos por un lado y también lograr más exigencias a las obras sociales para presentar expedientes en la Administración de Programas Especiales (APE) para obtener el reintegro correspondiente a medicamentos y tratamientos médicos.

Lic.Matias Ramiro Frias

Labor Parlamentaria no definió el temario y el tratamiento de prepagas se postergaría

Aprobaron dictamen para el proyecto sobre prepagas

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados analizó el proyecto que regula el mercado de la medicina prepaga, discutiendo las modificaciones realizadas por el Senado. El tratamiento de prepagas se postergaría una semana, al no haber acuerdo entre el oficialismo y la oposición por los temas a tratar


Con la determinación de tratar en el recinto el tema hoy, tras el resultado de su paso por la Comisión de Salud, los diputados abordaron este martes por la tarde el proyecto sobre regulación de las empresas de medicina prepaga.

El tratamiento se inició luego de que un plenario de comisiones analizara las leyes sobre el consumo de tabaco, donde hubo dictamen de tres comisiones, mas no de la de Presupuesto.

El proyecto de medicina prepaga fue apoyado por todos los bloques presentes en la reunión conjunta de las comisiones, a excepción del PRO que lo rechazó.

Sobre el proyecto para las prepagas, se analizaron los cambios realizados en el Senado para su aprobación en noviembre pasado, que tienen que ver con que el órgano de aplicación sea el Ministerio de la Salud y no la Secretaría de Comercio. La norma excluye a las mutuales y cooperativas porque consideró que están reguladas por otro régimen, y eliminó el artículo 22 que inmovilizaba el 50 por ciento del capital de las empresas en concepto de reserva técnica para dedicarlo a instrumentos financieros. El proyecto también obliga a las empresas de medicina prepaga disponer de planes de cobertura médico-asistencial, el Programa Médico Obligatorio PMO y el sistema con prestaciones básicas para personas con discapacidad, a la vez que permite a los usuarios rescindir los contratos en cualquier momento sin penalidad alguna en su contra.

La norma establece que las empresas no podrán fijar períodos de carencia o espera para las prestaciones, no podrán tomar la edad como criterio de rechazo de admisión y a los mayores de 65 años con al menos diez años de antigüedad en la cobertura no les podrá aumentar la cuota.

El proyecto, que cuenta con preferencia, sería tratado en la próxima sesión de Diputados tras haber obtenido dictamen de mayoría en la comisión. En agosto del 2008 la Cámara baja aprobó el proyecto por amplísima mayoría (188 votos a favor y 1 abstención) y lo envió al Senado, que lo aprobó en noviembre del año pasado, diez días antes de que perdiera estado parlamentario.

Fuente: consultor de salud

martes, 26 de abril de 2011

Luz verde a un proyecto de ley que obligara a notificar los casos de Infecciones intrahospitalarias

El Senado argentino dio luz verde el miercoles por unanimidad a un proyecto de ley que obligara a los hospitales publicos, privados o de obras sociales a notificar si se han desarrollado una infeccion en el interior de sus edificios. Aun falta la media sancion de la Camara de Diputados para que la norma se implemente.

Buenos Aires (Argentina).- En la actualidad, las infecciones que las personas adquieren durante o despues de la internacion en hospitales causan la muerte de mas de 12.000 argentinos por año.

Una de esas infecciones fue la que afecto al cantante Sandro, despues de haber recibido un trasplante y termino con su vida el 4 de enero del año pasado.

Segun advirtio en ese momento la Comunidad Cientifica Internacional de Control de Infecciones (www.inicc.org ), la tasa de infecciones hospitalarias triplica a las de los paises desarrollados como los Estados Unidos y España.

Esas infecciones alargan los dias de internacion, y aumentan los gastos en salud.

Hasta ahora, solo existe un sistema que lleva a cabo un instituto tecnico sin fines de lucro – el ITAES– que acredita a los hospitales y centros de diagnostico si tienen programas de control de infecciones. Pero este sistema funciona solo si los directivos de los hospitales lo admiten, y no se les evalua cuales son los resultados reales de los programas.

El año pasado, algunos fallecimientos estuvieron en la agenda publica: se supo que hubo cuatro mayores de 75 años que murieron en el Hospital Piñero de Capital.

En diciembre, se sumo el fallecimiento de tres bebes en la misma institucion.

Y el ex director del Hospital Argerich, Donato Spaccavento, denuncio que 34 personas murieron en ese centro en un año y medio. “Cuando la ley se sancione en Diputados, todos los hospitales y sanatorios deberan notificar una infeccion dentro de las 48 horas del diagnostico.

Tambien la norma le dara la autoridad al Ministerio de Salud de la Nacion en combinacion con los gobiernos provinciales para procesar la informacion sobre las infecciones y darla a conocer publicamente”, dijo a Clarin el senador Samuel Cabanchik, autor del proyecto.

“Esto permitira hacer un mapa real de las infecciones hospitalarias en el pais, capacitar al personal y reducir las infecciones y sus muertes”.

En tratamiento.

Se trata de una ley para controlar las infecciones adquiridas durante la internacion, que no estuviesen presentes o incubandose al momento de admision del paciente. Tambien incluye a las infecciones que se manifiestan treinta dias despues del alta hospitalaria o dentro del año, cuando se trata de la colocacion de una protesis.

Todos los hospitales, clinicas y sanatorios deberan notificar esas infecciones al registro nacional que dependera del Ministerio de Salud de la Nacion.

Si no cumplen con la norma, podran ser sancionados !!!

El Ministerio debera desarrollar un marco tecnico normativo con un protocolo de procedimientos de prevencion y control de infecciones. Establecera los requisitos que deberan cumplir los centros hospitalarios con sus comites de epidemiologia.

Fuente: Proyecto Salud

Los costos de la salud y su regulación.

Entrevista realizada a Philip Anthony Musgrove, especialista norteamericano en economía de la salud, que el pasado 21 de marzo falleció por un golpe que recibió en la cabeza en las Cataratas del Iguazú, cuando el bote en el que paseaba fue empujado contra las rocas

La cuestión de los costos de la salud y los métodos con los cuales debería financiarse volvió a la discusión pública a raíz de la pretensión gremial de evitar que algunos de sus afiliados pudieran optar por hacerse atender en empresas de medicina prepaga, en vez de en su obra social, y la pretensión legislativa de regular la actividad de las referidas empresas.

-¿Por qué en todos los países del mundo los gastos en salud constituyen una proporción creciente, tanto de los presupuestos familiares como públicos?

-Porque los seres humanos vivimos cada vez más tiempo, porque entendiblemente pretendemos vivir lo más sano posible, y porque cambió la forma de hacer medicina. A lo cual hay que sumar el mantenimiento de enfermos en estado vegetativo [que plantea formidables problemas éticos], la cirugía estética y los juicios por mala práctica.

-¿Desde cuándo la profesión se ocupa de la “economía de la salud”?

-El artículo pionero fue publicado por Kenneth Joseph Arrow en 1963. También corresponde mencionar al norteamericano Victor Robert Fucks, al iraní Mohammed Malek [especializado en la economía de los medicamentos] y al inglés Alan Harold Williams. Así como la economía es demasiado importante como para dejarla en manos de los economistas, la administración hospitalaria es demasiado importante como para dejarla en manos de los médicos.

-¿Qué es eso de que cambió la forma de hacer medicina?

-Cuando yo llegué al mundo, la medicina era mucho más artesanal. El ojo clínico sigue siendo fundamental, pero hoy el herramental permite reemplazar presunciones con información. Hace medio siglo, uno buscaba médico caminando por la calle; hoy consulta una cartilla.

-¿Y entonces?

-Antes, lo que el paciente pagaba por la consulta era prácticamente lo mismo que lo que el médico se llevaba al bolsillo. Hoy es la empresa de medicina prepaga la que junta al médico con el paciente, y encima se utiliza mucha maquinaria. Ergo, los pacientes se quejan de los costos de la medicina, y los médicos, por lo poco que ganan.

-Entonces, hay que regular las empresas de medicina prepaga.

-El grueso de los seres humanos aporta durante casi toda su vida y “recupera la inversión” durante su último año de existencia. Estoy de acuerdo si regular quiere decir vigilar que el dueño de la empresa, en vez de comprar equipos para atender a los afiliados en su vejez, adquiere un yate y los estafa, pero si el legislador congela las cuotas, u obliga a realizar prestaciones no pactadas originalmente, lo único que va a generar son problemas.

-En la Argentina, proveen salud los hospitales públicos, las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y los médicos de manera individual.

-Si las obras sociales financian sus prestaciones con una proporción de los salarios, y los costos de la medicina son crecientes en términos reales, el esquema está herido de muerte, aunque no existan casos de corrupción. No la estoy defendiendo ni ocultando, pero explicar todo por la corrupción no se ajusta a la realidad.

-Los sindicatos quieren evitar que algunos de sus afiliados dejen las obras sociales y se pasen a la medicina prepaga.

-Los entiendo, porque encima se les van quienes más aportan. “Medicina solidaria” es un concepto que luce muy bonito, pero la gente no solamente pretende medicina “de calidad”, sino también que la atiendan rápido y con buena “hotelería”. Lo primero, probablemente, lo obtengan en algunos hospitales públicos y algunas obras sociales. Lo segundo, difícilmente. Todo esquema de seguro está basado en la solidaridad, pero quien pretende pasar de una obra social a una prepaga busca que la solidaridad no se “universalice”. Para eso están los hospitales públicos.

Por Juan Carlos De Pablo
Domingo 24 de abril de 2011
La Nacion.

Diputados buscará dictamen al proyecto de regulación de las prepagas

A las 13.30, la comisión de Salud de la Cámara baja se reunirá para emitir dictamen sobre el proyecto de ley que regula la medicina privada, tras aceptar las modificaciones realizadas por el Senado. El miércoles será debatido en el recinto

Diputados aprobarían esta semana el proyecto de regulación de la medicina prepaga que es discutido en el Congreso hace casi tres años. Habría acuerdo entre la oposición y el oficialismo para convertir en ley la iniciativa.

En ese sentido, este mediodía, a las 13.30, la comisión de Salud se reunirá para emitir dictamen sobre el proyecto de ley que regula la medicina prepaga, tras aceptar las modificaciones realizadas por el Senado.

Los diputados que integran la comisión que preside el chaqueño Antonio Morante (Frente para la Victoria) se reunirán en el edificio anexo, e iniciarán el tratamiento del proyecto sobre prepagas luego de abordar una iniciativa sobre antitabaco.

De todos formas, con o sin dictamen, la Cámara baja discutirá al día siguiente el proyecto, según lo acordado en la última sesión.

El texto, cuestionado por las cámaras empresarias de la medicina privada, establece entre otras modificaciones un límite a los aumentos en las cuotas de los afiliados mayores.

Es decir, a los abuelos de 65 años o más con al menos una década de antigüedad en la cobertura no se les podrá modificar el valor de la cuota.

A partir de la nueva ley, además, la edad ya no podrá ser tomada como criterio de rechazo de admisión, ni tampoco las enfermedades preexistentes.

Según las compañías, de sancionarse la norma, que ya fue aprobada en el Senado con modificaciones, se pondrá en serio riesgo el futuro del servicio privado pudiendo llevar a a algunas empresas a la quiebra.

La medicina prepaga es utilizada actualmente por alrededor de 4,5 millones de afiliados, en especial los jóvenes.

“Sin duda, en la próxima sesión se trata sí o sí. Solicitamos en la sesión pasada el tratamiento sobre tablas del tema y la oposición no nos lo otorgó”, señaló el jefe de la bancada del Frente parala Victoria, Agustín Rossi en diálogo con un matutino porteño.

Fuente:Infobae - 26/04/11

miércoles, 20 de abril de 2011

El país se posiciona con altos niveles de cobertura de vacunación en la región

Ejemplar desempeño de argentina en las campañas de vacunación

Así lo determinó un equipo de expertos de la Organización Panamericana de la Salud, tras una evaluación que llevó a cabo durante 15 días en 8 provincias y 75 municipios de todo el país. La estrategia permite que la Argentina se mantenga libre de enfermedades inmunoprevenibles como la poliomielitis, el sarampión y la rubéola. También ha permitido incorporar al Calendario Nacional nuevas vacunas como la que previene la hepatitis A o la vacuna contra el HPV

La Argentina se encuentra entre los países con altos niveles de cobertura de vacunación en la región, a raíz de la aplicación de un programa de inmunizaciones con el que se ha mantenido libre de la poliomielitis, la rubéola y el sarampión, entre otras enfermedades inmunoprevenibles.

Así se lo hicieron saber al ministro de Salud, Juan Manzur, expertos en la materia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes mantuvieron un encuentro el viernes último en la sede de la cartera sanitaria, al concluir el proceso de Evaluación Internacional del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (PNCEI), un estudio que, entre otros objetivos, buscó estimar el impacto de la estrategia en la disminución de este tipo de afecciones.

“El Programa de Inmunizaciones de Argentina ha crecido constantemente, y se ha fortalecido en distintos aspectos, lo cual garantiza el control de las enfermedades inmunoprevenibles en el país”, manifestó Cuauhtémoc Ruiz Matus, coordinador de Inmunizaciones de la OPS y añadió que “es un país que se ha mantenido libre de la poliomielitis, que está manteniéndose libre del sarampión y de la rubéola y tiene bajo control epidemiológico otras patologías que son prevenibles por vacunación”.

Asimismo, Ruiz Matus y Carlos Castillo Solórzano, asesor regional de la OPS y otro de los coordinadores de la evaluación, coincidieron en que “la propuesta argentina de la introducción de nuevas vacunas como la que previene el virus del papiloma humano (HPV) o la de neumococo, son planes que están sustentados en evidencias científicas y que tienen garantizado el éxito una vez implementados”.

El ministro Manzur se mostró complacido ante el reconocimiento de los expertos y sostuvo que “le hemos dado al tema de inmunizaciones el lugar que merece al jerarquizar el área; hoy los gobernadores e intendentes tienen incorporado en su discurso político el mensaje sobre la vacunación, y estamos cerrando brechas con los países de la región para incorporar más vacunas al calendario”.

El funcionario se refirió también al hecho de concientización que significó la vacunación contra la gripe de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner: “es una acción que expresa acabadamente que el tema se ha incorporado a la agenda política como prioridad y política de Estado”, consideró.

Asimismo, el titular de la cartera sanitaria dijo que “las evaluaciones externas son muy valiosas y que esto alienta las expectativas puestas en el encuentro de inmunizaciones que se desarrollará en julio en nuestro país”. Se trata de una reunión que cada dos años realiza el grupo técnico asesor de la OPS, que este año se realizará en Buenos Aires los días 6, 7 y 8 de julio. En dicho ámbito se definen las políticas y las recomendaciones de la Organización para asumir
las estrategias de inmunizaciones en los países del continente.

Ruiz Matus explicó que en la evaluación “nos hemos encontrado con una estructura organizacional que permite garantizar un programa de calidad, sustentable y exitoso, tanto en lo que respecta a las vacunas denominadas tradicionales como las nuevas vacunas introducidas”.

En ese sentido, el experto expresó que “cuando comparamos a la Argentina con otros países de la región, la encontramos entre los países altos en coberturas de vacunación, especialmente en la vacuna triple viral contra enfermedades como sarampión, rubéola y parotiditis, o la vacuna pentavalente o la de poliomielitis”, indicó.

El informe realizado por la OPS reveló que más del 70 por ciento de los municipios del país cuentan con coberturas que superan el 95 por ciento de la población objetivo, entre otros datos. En ese sentido, el técnico destacó que la evaluación haya contemplado las coberturas a nivel municipal, ya que, dijo, “no nos basta con analizar los datos a nivel nacional, sino que queremos estar seguros que a nivel municipal también tengamos altas coberturas”.

Los técnicos de la OPS destacaron también los resultados obtenidos en las campañas de vacunación que implementó el ministerio de Salud de la Nación por fuera del esquema regular, como fueron la del sarampión y la rubéola en 2006, con coberturas del 98.8 por ciento en mujeres, y 90 por ciento en hombres; y la del sarampión, la rubéola y la poliomielitis para menores de 5 años implementada en 2009, que alcanzó una cobertura del 98 por ciento.
Otra mención mereció la campaña antigripal realizada en 2010, que alcanzó una cobertura del 93.4 por ciento, y la respuesta oportuna que tuvo el Estado ante la aparición de casos importados de sarampión ese mismo año, acción que le permitió contener el virus y acotarlo a algunos casos.

La evaluación

La evaluación de la OPS fue desarrollada durante 15 días por un comité evaluador conformado por consultores de la agencia y especialistas nacionales, que trabajó en el nivel central y 8 provincias, entre las que se contaron Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Río Negro, Santiago del Estero, Misiones, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.

También hubo equipos que evaluaron la calidad de los datos, la cadena de frío para el mantenimiento de las vacunas, los laboratorios y la comunicación social que desarrolla el programa para sensibilizar a la población en la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades.

En total, más de 100 profesionales trabajaron en 75 municipios, realizando más de 650 entrevistas a personal político, técnico y usuarios de los servicios. “Visitamos diferentes departamentos y provincias, y nos entrevistamos con más de 650 personas, del nivel político nacional, provincial, gobernadores, legisladores y jefes de gabinete de ministerios provinciales, además de gente que recibió vacunas; madres y sus hijos que fueron vacunados en las unidades de salud y encontramos que la percepción el programa era muy buena, tanto a nivel político como a nivel gerencial, y de la población”, indicó Ruiz Matus.

El estudio corroboró que en los últimos 10 años, la Argentina ha mantenido coberturas de vacunación en el orden del 90 por ciento, especialmente en la inmunización con la vacuna pentavalente (DPT), que previene la difteria, tos convulsa, tétanos y hepatitis B; la Sabin, que previene la poliomielitis, y la triple viral, que protege del sarampión, la rubéola y las paperas.

En 2010, las coberturas de vacunas en niños al momento de ingreso escolar alcanzaron el 91, 3 por ciento en la vacuna pentavalente, el 95, 4 por ciento en Sabin y el 91,1 por ciento, en la triple viral. En el mismo año, la cobertura de vacunación en recién nacidos fueron de 84,3 por ciento en la vacuna contra la hepatitis B y de 86,4 por ciento, en la BCG (antituberculosa). Mientras que, en niños menores de 1 año, las coberturas en todas las vacunas correspondientes a la etapa, superaron el 90 por ciento, llegando al 97 por ciento en BCG (dosis 1 año), y al 96,3 por ciento, en hepatitis A (12 meses).

El estudio destacó que los niveles de cobertura alcanzados han evitado la ocurrencia de casos de poliomielitis, cuyo último caso se produjo en 1984. Al tiempo que subrayó que el mantenimiento de las coberturas y la vigilancia intensificada ha evitado la ocurrencia de casos autóctonos de sarampión desde el año 2000.

La evaluación remarcó entre otros logros la creación del Programa Nacional de Inmunizaciones y la asignación presupuestaria exclusiva, como también el funcionamiento de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que desarrolla la vigilancia de las enfermedades inmunoprevenibles.

En cuanto a la percepción de la gente sobre el tema de la vacunación, el estudio estableció que alrededor del 70 por ciento de los entrevistados dijo haber recibido información sobre vacunas; más del 75 por ciento quedó conforme con la atención recibida en los vacunatorios a los que acudió, y un 80 por ciento de ellos recibió explicaciones sobre las reacciones esperadas.

Sobre el conocimiento de las personas de las enfermedades que se evitan con vacunas, las más populares fueron el sarampión y la hepatitis B, mencionadas por el 60 por ciento de los entrevistados, mientras que la difteria y el rotavirus fueron las menos mencionadas (10 por ciento). La polio, el tétanos, la rubéola y la tuberculosis fueron consignadas por un 30 por ciento de los entrevistados.

La importancia de la evaluación

En tanto, el viceministro de Salud, Maximo Diosque se refirió a la importancia que tiene para la Argentina ser evaluados por un organismo como la OPS. “Este es un gran momento tanto para las autoridades como para los equipos que desarrollan las estrategias de inmunizaciones, porque es la instancia donde poder mostrar lo que venimos haciendo y como estamos planificando las acciones futuras”, consideró.

Agregó que “es un proceso técnicamente muy importante donde vienen evaluadores de muchísimos países de la región y uno somete lo que esta haciendo a la mayor rigurosidad técnica posible”.

En esa línea, Carla Vizzotti, responsable del Programa Nacional de Control de Inmunizaciones manifestó que “la evaluación fue una experiencia muy enriquecedora, donde planteamos los pasos a seguir, las debilidades y fortalezas, para después corroborar que el camino que habíamos iniciado es correcto”.

La funcionaria sostuvo que “la Argentina en la región de las Américas y a nivel total país esta muy bien”, y sostuvo que “el gran desafío es seguir esforzándonos para que todas las personas que integran la población objetivo puedan tener la vacuna y llegar al 95 por ciento de cobertura en todos los municipios del país”.

Vizzotti consideró que la vacunación “debe tomarse como un derecho y una responsabilidad de acercarse al vacunatorio y poder recibir las dosis de vacuna que nos están faltando para tener esta cobertura y protegernos a nosotros mismos y a los demás”.

Sobre la realización del encuentro en julio de expertos de la OPS para definir estrategias para las Américas, la funcionaria reflexionó que “es muy importante para nuestro país” y adelantó que “se aprovechará la convocatoria a líderes de opinión del mundo y de la región para hacer un encuentro satélite en nuestro país con la mayor concurrencia posible de expertos y de personas vinculadas con la temática a fines de definir compromisos y estrategias para mejorar coberturas de vacunación y estrategias de vigilancia de enfermedades inmunoprevenibles en el país”.

Fuente: el consultor en salud

martes, 19 de abril de 2011

Anuncios del Gobierno. Mejoras en la compra de medicamentos de jubilados y extensión de la asignación universal a las embarazadas.

19/4/2011
Se incorpora al calendario de vacunación una nueva, la del neumococo.

Buenos Aires (Argentina).- La presidenta Cristina Fernández anunció ayer beneficios en la cobertura para más de 2 millones de jubilados que están afiliados al PAMI ( Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados - Obra Social para Jubilados y Pensionados de la República Argentina) y la extensión de la asignación por hijo a las embarazadas.

- Los descuentos

Los descuentos del PAMI en la cobertura de medicamentos pasarán del 40 al 50 por ciento y del 70 al 80 por ciento, informó.

Además, comunicó que habrá beneficios para los jubilados en materia de turismo. "Hemos podido recuperar Aerolíneas Argentinas y, por ello, se ha podido firmar un acuerdo con el PAMI para beneficiar a nivel turístico a los jubilados". Además, el convenio entre el PAMI y Aerolíneas que posibilitará a 70.000 jubilados tener acceso a 8 días de recreación totalmente gratis a los centros turísticos de Chapadmalal, Río Tercero, San Pedro de Colalao, Uspallata y Rosario de la Frontera.

"Vivimos un estado de equidad y justicia y, esto, no se podrá invalidar aunque algunos quieran hacerlo", dijo.

- Asignación

Por cadena nacional, la mandataria oficializó la puesta en marcha del pago de la asignación por hijo a las embarazadas, una medida que había anticipado el 1° de marzo en su discurso anual en el Congreso.

"La asignación para las mujeres embarazadas a partir de la decimosegunda semana de vida ya es una realidad", dijo.

Precisó que "de 9026 muertes" que se producen al año "casi la mitad se podrían evitar, por lo que es fundamental el control prenatal".

"Mi gran ilusión es poder bajar a un dígito los índices de mortalidad infantil y, eso, lo podremos hacer en uno o dos años", aseguró.

La asignación es la misma que ya cobran los padres y madres que perciben menos de 1500 pesos por mes o estén empleados en la economía informal. La condición adicional que deberán cumplir las embarazadas es que se inscriban en el Plan Nacer del Ministerio de Salud para los controles prenatales.

La medida comenzará a regir a partir del 1º de mayo, y le insumirá al Estado unos $ 240 millones hasta fin de año, que saldrán de la Anses.

- Vacunación

La Presidenta también anunció que se agregará al calendario de vacunación una nueva, la del neumococo. "Se ha logrado un calendario de 15 vacunas solventadas por el Estado y, la del neumococo para los niños, nos demandará una inversión de 40 millones de dólares".

"En 2003 teníamos más de 60 mil casos de hepatitis B. Desde 2009 no tenemos registro de trasplante por esa enfermedad y, en los dos últimos años, sólo hubo 100 casos. Pero si mañana muere un chico de meningitis nos dirán que ha ocurrido a pesar del plan de vacunación anunciado", dijo.

En el país se producen 43.000 neumonías anuales y más del 50% son por neumococo. Esta bacteria también origina alrededor de 1700 bacteriemias y 150 meningitis, una patología con una importante tasa de secuelas neurológicas. Se calcula que aproximadamente el 40% de las personas infectadas por esta bacteria requiere ingreso hospitalario. El neumococo también es responsable de un alto número de otitis y sinusitis. Un estudio realizado en siete hospitales argentinos mostró que la vacuna cubriría el 95% de las enfermedades que causa en los niños.

La vacunación masiva genera lo que llamamos «efecto rebaño», porque disminuye la portación nasal y la enfermedad invasiva y de ese modo se benefician los menores de cinco años y los mayores de 65, que son las franjas etarias en las que esta bacteria tiene mayor impacto."

Hay dos tipos de vacunas antineumocóccicas: la polisacárida y la conjugada. La primera es menos inmunogénica y no cubre a los menores de dos años. La conjugada, que protege contra 13 serotipos de neumococo, cuesta alrededor de 400 pesos la dosis y se requieren por lo menos tres dosis. Ahora, se administrará de forma gratuita y obligatoria al 100% de los chicos con un esquema que contempla dos dosis antes de los seis meses y un refuerzo al año.

La Sociedad de Infectología Pediátrica realizó un estudio de costo-beneficio que es lo que respalda esta decisión. Lo importante es aclarar que ahora, a partir de la decisión política, comienza todo el proceso de compra y que las vacunas van a estar disponibles a partir del segundo semestre del año. Vamos a hacer un anuncio oficial del inicio de la inmunización.

Fuente: proyecto-salud

Proyecto de ley de regulación de la medicina privada

Empresas pendientes de las prepagas

Las compañías analizan cómo ajustarse a los posibles cambios en los planes corporativos, una compensación sensible para los empleados

Marilina Esquivel
Para LA NACION

Los debates que se encendieron en los últimos días en torno a los sistemas de salud que conviven en la Argentina empiezan a distraer a los gerentes de Recursos Humanos de las empresas de su máxima obsesión actual: las paritarias y los ajustes salariales. Algunos directivos ya empezaron a llamar a expertos en salud corporativa para preguntar posibles escenarios a partir de eventuales modificaciones en las prestaciones.

Por un lado, les interesa conocer las consecuencias de la posible aprobación de la ley que regula la actividad de las empresas de medicina privada. Por otro, se preguntan qué pasará con el pedido de Hugo Moyano, secretario general de la CGT, para que el dinero de las obras sociales deje de ser derivado a las prepagas.

El de la salud suele ser el segundo presupuesto para el área de Recursos Humanos de una empresa, luego de los sueldos. "Es claro que habrá un fuerte impacto en el valor mensual de cada plan individual, pues se incluirían temas como nulidad de aumentos en las cuotas a mayores de 65 años con cierta antigüedad en el sistema, mayores prestaciones para discapacitados, imposibilidad de rechazo por edad avanzada de probables afiliados nuevos, entre otros temas. Alguien lo tiene que financiar", explica Oscar Coto, gerente de Recursos Humanos de la textil Colortex/Karavell.

Javier Fernández Verstegen, abogado especialista en Derecho del Trabajo del estudio Brons & Salas, advierte a las empresas que piensen cómo se vería afectado el clima laboral y la motivación si se produjeran cambios en el sistema.
Debate postergado

El martes pasado la Comisión de Acción Social y Salud de la Cámara de Diputados debía reunirse para tratar el marco regulatorio de las prepagas y aceptar o rechazar las modificaciones que hizo al proyecto el Senado en noviembre pasado, pero el encuentro no se hizo. Al día siguiente, el ministro de Salud, Juan Manzur, respaldó la ley y dijo: "Desde el Gobierno la posición es muy clara en el sentido de apoyar el proyecto".

El texto indica la creación de un registro de empresas de medicina prepaga -que rechazan la reforma- y un padrón nacional de usuarios. Establece que las prepagas deben cubrir planes de cobertura médico-asistencial, el Programa Médico Obligatorio (PMO) y el sistema con prestaciones básicas para personas con discapacidad. También fija la regulación del Ministerio de Salud como organismo de control, aunque no desconoce a la Subsecretaría de Defensa de Consumidor. A diferencia de las obras sociales, que están reguladas por las leyes 23.660 y 23.661, y por la Superintendencia de Servicios de Salud, las prepagas no responden por ninguna ley específica y se rigen por las normas de defensa del consumidor y su subsecretaría.

Los puntos que más irritan a las prestadoras son que no puedan rechazar la afiliación de personas con enfermedades preexistentes o por su edad, y que a los mayores de 65 años con al menos diez años de antigüedad en la cobertura no se les pueda aumentar la cuota.

Además, será el organismo de aplicación el que fiscalizará y garantizará la razonabilidad de las cuotas de los planes, mientras que en la actualidad las primas son determinadas en teoría libremente, más allá de las presiones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de quien depende Defensa del Consumidor. Aprobada la ley, también habrá que ver cómo se articulará la fiscalización de precios que hará el organismo de control para ver cómo y de cuánto será el posible aumento.
Más costos para empresas

Si el control es exhaustivo e impide a las compañías de medicina prepaga recobrar la rentabilidad perdida por el exceso de riesgo, se "terminará afectando el servicio con planes más acotados, no en prestaciones, ya que es imposible brindar menos servicios de los que exige el PMO, pero seguramente se reducirán las redes de prestadores y los beneficios adicionales", dice Laura Roldán, directora del área de salud y beneficios de la consultora Mercer.

De frenarse el traspaso de trabajadores de las obras sociales a las prepagas, también podrían aumentar los costos para las firmas. "¿Cómo hacen las empresas para que la gente no se venga abajo si ahora la atención de salud que recibe es deficitaria? Hay estructuras sindicales que no pueden brindar cobertura", dice Fernández Verstegen.

Desde el punto de vista legal, se afectarían prestaciones esenciales. Pero los empleados podrían plantear que su acceso a la medicina prepaga es un derecho adquirido y reclamar que se mantengan las condiciones.

Algunos consultores se preguntan si de tomarse una ley de este tipo, sería obligatorio aplicarla en toda la población de la compañía o sólo con las nuevas incorporaciones. El caso crearía varios problemas de inequidad interna y planteos por trato desigual. La ley establece que el empleador debe dispensar a todos los trabajadores igual trato en iguales situauaciones.

"No es fácil dar malas noticias a la gente", explica Héctor Barrios, director del área de salud de la consultora Towers Watson. "Algunas empresas absorberán doble costo, pero muchas no van a poder hacerlo porque el gasto médico es gigantesco. Una empresa de 2500 empleados gasta US$ 3 millones por año en salud. Hay que sumar el efecto irritación. ¿Pago doble, para qué?"

Cada vez que quieren introducir mejoras en los planes y para ello necesitan ampliar su presupuesto, deben atravesar reuniones locales y regionales para conseguir el visto bueno. "Todo lo que sea más gastos es una complicación para quienes los administran racionalmente", explica Barrios.

El análisis de los efectos de la ley no admite demoras. Estar preparados es la mejor manera para evitar que una modificación repentina afecte el clima laboral, genere situaciones conflictivas e impacte en procesos organizacionales internos y sus resultados.



REFORMA EN MARCHA

MALES PREEXISTENTES
Se establecerán a partir de la declaración jurada del usuario y no podrán determinar un rechazo a la afiliación a la prepaga.

LA EDAD

No será motivo para objetar a una persona.

MAYORES DE 65

Si tienen una antigüedad superior a los 10 años en la prepaga, no sufrirán aumentos de cuota.

PLANES CORPORATIVOS

Quien deje de trabajar en una empresa podrá conservar la prepaga, y se le reconocerá la antigüedad.

La Nación - 17/04/11

Cambios en el sistema de salud

Entre los cambios bajo análisis está la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para monitorear el circuito completo de los remedios -el decreto ya está escrito y espera la firma de la Presidenta- prevería que la APE sea directamente prestadora de servicios


El Gobierno avanzaría en un plan de reforma de la Administración de Programas Especiales (APE), organismo estatal que gerencia 1100 millones de pesos anuales de las obras sociales, que son destinados a pacientes con tratamientos de alta complejidad.

Entre los cambios bajo análisis está la puesta en marcha de un sistema de trazabilidad para monitorear el circuito completo de los medicamentos, que se redactó con los aportes de Carlos Chiale, director de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

De esa forma, se podrá seguir la ruta del remedio desde su fabricación en el laboratorio, durante la cadena de distribución y hasta que llegue a manos del paciente que lo solicitó.

De esta forma, se actuará con la lógica de economía de escala, al ser el único que abastezca la demanda de tratamientos médicos complejos, las compras serán mucho más numerosas y se conseguirán mejores precios.

En este modelo, las obras sociales sindicales tendrán el papel administrativo de enviar sus pacientes a la APE, organismo que se nutre del Fondo Solidario de Redistribución, que, a su vez, recibe aportes de los salarios de los afiliados. Se encarga de cubrir terapias costosas y divide sus fondos en la cobertura de tratamientos y medicamentos de alta complejidad, como oncológicos y de VIH (63%), trasplantes (6%) y discapacidad (3%), entre otros rubros.

Fuente: el consultor de salud
El sistema se modifico en los 90

La Confederación General del Trabajo estaría reclamando que se frene la libre opción de la obra social, mientras que el Gobierno esta analizando alternativas que compensen los desequilibrios de los más afectados, sin realizar cambios radicales al sistema

La desregulación del sistema de salud que se concretó durante la gestión de Carlos Menem, les garantizó a los asalariados la libre opción de la obra social más allá de la rama de su actividad. En los fundamentos de la resolución, se invocó que esa decisión contribuiría a mejorar la eficiencia por el clima de mayor competencia.
En 1997, se habilitaron los convenios con empresas de medicina prepagas y allí comenzó a prefigurarse el mapa actual. Hubo obras sociales pequeñas que, a cambio de quedarse con una porción mínima del aporte, cerraron acuerdos con firmas privadas. Esto hizo que experimentaran un fabuloso crecimiento en sus filas y ascendieran a los primeros puestos del podio en la recaudación.
En la CGT reclaman que se frenen los pases y en la Casa Rosada, se resisten a una medida tan drástica. Analizan alternativas para compensar los desequilibrios de los más afectados.

En la Argentina, el sistema de seguridad social cuenta hoy con 18 millones de trabajadores que aportan dinero de sus sueldos a las obras sociales. La medicina prepaga cuenta con entre 2,5 y 3 millones de afiliados, según estimaciones privadas.

La AFIP recauda unos 2000 millones de pesos mensuales que retiene de los salarios, que se reparten, en su mayoría, entre las obras sociales y el resto, alrededor de 15%, van al Fondo Solidario de Redistribución.

El Fondo Solidario de Redistribución nutre a la Administración de Programas Especiales (APE).

Fuente: el consultor de salud

miércoles, 13 de abril de 2011

Diputados busca emitir dictamen en proyecto regulatorio de prepagas

La comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados intentará mañana emitir dictamen del proyecto de ley que regula la medicina prepaga, sin introducirle modificaciones al texto aprobado el año pasado por el Senado.

La reunión se realizará desde las 13,30 en la sala 5 del edificio anexo de la Cámara baja, y en caso de conseguir dictamen de mayoría podría ser debatido en el recinto, que que cuenta con un pedio de preferencia para ser incluido en la próxima sesión.

Según fuentes cercanas a la comisión de Salud, algunos sectores resignarían la posibilidad de realizarle modificaciones para facilitar la aprobación del marco regulatorio; y buscarían introducir los cambios que proponen a través de proyectos modificatorios presentados luego de la sanción de la ley marco.

Es que la mayoría de los diputados no quieren avalar las modificaciones realizadas por el Senado, para lo que serán necesarios los dos tercios del cuerpo al moemnto de la votación. Si no consiguen esa cantidad de diputados, prevalecerá el texto de la Cámara alta.

La iniciativa, elaborada por la ex diputada del Frente para la Victoria y actual embajadora en México, Patricia Vaca Narvaja, fue aprobada en 2008 y modificada por el Senado en noviembre del año pasado, días antes de que perdiera estado parlamentario.

El proyecto que se está debatiendo es resistido por las empresas de medicina prepaga porque, en su escencia, prevé reformular algunos aspectos de la relación entre el afiliado y las prestadoras.

Algunos de los puntos contemplados por los legisladores son que, a diferencia de la actualidad, donde a determinada edad se les aumenta a los afiliados los aportes que tienen que hacer; con la nueva legislación se contempla que cuando haya una cantidad de años aportados no se les podrá aumentar los aportes, pues se considera que con los aportes que hizo de joven, está ampliamente saldada esa brecha.

También dice el texto que no puede haber plazos extensos irrazonables de carencia. Hoy para determinadas prestaciones el afiliado no puede utilizar la prepaga hasta que no haya pagado determinada cantidad de tiempo; y la norma acota la posibilidad de los plazos de carencia, que en general son reglas que imponen las prestadoras en contra del usuario.

Fuente: Télam

Córdoba: Grandes demoras para turnos en clínicas

Existen esperas de hasta dos meses para consultar a un especialista. Hay altísima ocupación en internación, en particular en unidades críticas

Lo que antes era una complicación para ser asistido en un hospital público, hoy es una realidad en las clínicas privadas: la demora para conseguir turno. Y esto vale casi por igual para quienes tienen obra social, una prepaga cara o, incluso, para los que pagan en forma particular por la prestación.

Para un especialista top o un profesional de mucho prestigio, la espera puede oscilar de dos a tres meses, según admiten los propios médicos e incluso los directivos de las clínicas. En muchos casos, va de 15 días a un mes y, en general, salvo que se trate de una urgencia, la demora promedio para lograr un turno nunca es menor a los siete días. Así surge de consultas realizadas en el Sanatorio Allende, Hospital Privado, Hospital Italiano, Clínica Vélez Sársfield y en Onnis-Lista.

Las figuritas difíciles. Lo que requiere esperas más prolongadas son las especialidades clínicas, como endocrinología, ginecología, neurología, traumatología, oftalmología, neumonología, oftalmología y dermatología.

“El problema está en algunas especialidades que son como un cuello de botella por su alta demanda”, dice Juan Grass, director del Hospital Italiano, y agrega que la tendencia de parte de la población de ir directamente al especialista contribuye a saturar el sistema. En el Italiano, sin ir más lejos, la primera consulta con un especialista tiene una demora promedio de 15 a 20 días, admite Grass.

A más prestigio, más espera. La demanda para médicos de renombre también genera largas esperas que a veces pueden llegar a los tres meses. “Estamos con demoras promedio de unos 30 días”, señala Néstor Jaimovich, director de la Vélez Sársfield, quien reconoce que “todo está cargado, pero en particular para los médicos con mayor prestigio, que son prácticamente inaccesibles”.

En la misma línea, en el Allende, Marcos Lozada señala que “hay médicos que trabajan a full ”, pero asegura que otros tienen turnos para el día.

En el Privado, Ricardo Pieckenstainer, subdirector médico, informó que muchos servicios tienen esperas que van de siete a 32 días. “Notamos que hay una gran demanda insatisfecha, porque lo que vamos abriendo se llena”, indica en relación con los consultorios que el hospital inauguró hace un año en el centro comercial Patio Olmos. “Con la apertura, se bajó en un 33 por ciento la demora de turnos, pero durante el año volvió a crecer, porque siguen aumentando las consultas”, afirma.

Esta situación también se advierte en centros monovalentes e institutos de diagnóstico.

“Nuestra estrategia es brindar calidad, y el desafío es hacerlo al tener que trabajar con un alto volumen de prestaciones”, indica Juan Ibarguren, administrador del instituto oftalmológico Onnis-Lista. En ese centro, la demanda tiene un incremento anual del 25 por ciento desde hace cuatro años.

A cama caliente. La tasa de ocupación de las camas de internación, que hasta hace algunos años sólo llegaba a saturarse en los meses invernales, ahora es altísima todo el año por igual.

“Marzo o julio es lo mismo; siempre tenemos una tasa de ocupación por encima del 90 por ciento”, informa Jaimovich, que tiene 150 camas. “Todas las mañanas tenemos problemas para ubicar las cirugías”, señala. Y anticipa que en breve sumará 6.700 metros cubiertos y 40 nuevas habitaciones.

En el Privado (217 camas), la tasa de ocupación es del 90 por ciento en la semana y 68 por ciento los fines de semana (promedio anual del 78 por ciento), pero mayor al 90 por ciento en las camas críticas, según precisa Pieckenstainer. “Están creciendo mucho las internaciones no programadas”, indica.

En el Italiano (200 camas), la tasa promedio es del 80 por ciento, aunque la cifra crece al 90 por ciento en invierno.

Algunos porqués. Los motivos de la saturación que viven las clínicas privadas son multifactoriales, según aseguran sus directivos, quienes sostienen que este proceso se inició hace un par de años.

“La realidad de la Argentina es que necesitamos tener una alta ocupación para sostener la actividad”, indica Lozada. En la misma línea, Ibarguren afirma: “Estamos en una situación en la que hay que trabajar con un gran volumen para sostener el esquema de financiamiento, sobre todo por las inversiones que exige la nueva tecnología”.

El mayor acceso por parte de la población a la salud privada, de la mano del crecimiento de la economía y la baja del desempleo, es otro factor que empuja el aumento de la demanda, según indican los directores de las clínicas. Las cifras reflejan que, mientras en 2000 sólo el 39 por ciento de la población tenía obra social, hoy ese porcentaje llega al 50 por ciento, que llegaría al 55 por ciento si se agrega a los cubiertos por prepagas.

Lozada advierte que el crecimiento de la economía, que hace que la gente tenga mejores ingresos, también repercute en que busque una atención médica de mayor calidad y que la demanda se concentre en los establecimientos privados.

El cierre de clínicas (60 en los últimos dos años, de las alrededor de 200 que había en 2008) vinculado con el desfinanciamiento del sector, también contribuye a aumentar la demanda en las que quedan. “Éste es un sector que no crece en el nivel que debiera e incluso, por el contrario, baja el número global de camas”, asegura Grass.

Además, en el interior provincial caen o merman las prestaciones de mayor complejidad, lo que determina un importante incremento de las derivaciones hacia las clínicas de la Capital.

“En el Allende, más de 20 mil consultas de las 110 mil que tenemos al mes son del interior”, señala Lozada, mientras Jaimovich estima que alrededor de la mitad de su demanda proviene de ciudades del interior.

Pieckenstainer destaca que, al concentrar mucha complejidad, Córdoba también es un centro de derivación desde otras provincias.

Más cobertura

Cordobeses protegidos. En 2000, sólo el 39 por ciento de la población cordobesa tenía cobertura médica. En 2002, el Ministerio de Salud de la Provincia informó que dos millones de cordobeses (alrededor del 60 por ciento de la población) no tenía cobertura y dependía de los hospitales para su atención.

Este año. En Córdoba hay 1.485.921 habitantes con obra social (casi el 50 por ciento de la población), según los datos al 21 de marzo pasado de la Superintendencia de Seguros de Salud.

Las prepagas también suman. Al 50 por ciento de los cordobeses que tienen obra social, se agrega un porcentaje que decide contratar servicios de empresas prepagas. Sumando este grupo, la población que accede a la salud privada llega al 55 por ciento.

Fuente: elconsultordesalud.com

Nuevas vías de contacto con los afiliados

PAMI se incorpora a las redes sociales

En sintonía con las nuevas vías de comunicación e interacción que Internet ofrece a través de las redes sociales, el PAMI comenzó a implementar el Plan de Comunicación Institucional en Internet, incorporándose a Facebook, Twitter y YouTube

Haciendo uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, el Instituto fortalece su presencia en la sociedad como un prestador integral de servicios, difundiendo de manera consistente y continuada las acciones vinculadas con los programas y prestaciones que se brindan.
El ingreso a las redes sociales representa a la vez una propuesta inclusiva de acceso de los adultos mayores a las nuevas tecnologías y formatos, integrándolos a nuevos ámbitos de la vida social.
Los nuevos canales de comunicación que ya se encuentran en funcionamiento son:

*Facebook: **www.facebook.com/pami.org.ar*


*Twitter: @pami.org.ar*

*YouTube: **www.youtube.com/user/inssjp*


Estas vías se suman a la página web oficial del Instituto
*www.pami.org.ar*

e-mail del director ejecutivo del Instituto, Luciano Di Cesare *dicesare@pami.org.ar*


Fuente: consultor de salud

sábado, 9 de abril de 2011

Trazabilidad

Sistema para asegurar el control y seguimiento de los medicamentos

Con el objeto de asegurar el control de los medicamentos, y así contribuir a erradicar la circulación de aquellos que sean ilegítimos, el Ministerio de Salud de la Nación ha establecido, mediante la Resolución Nº 435/2011, que todas aquellas personas y empresas que intervengan en la cadena de comercialización, distribución y dispensación de especialidades medicinales deberán implementar un sistema de trazabilidad





Dicho sistema consistirá en la identificación individual y unívoca de cada unidad de las especialidades medicinales a ser comercializadas, que permita efectuar su seguimiento a través de toda la cadena de distribución (laboratorios, distribuidoras, operadores logísticos, droguerías, farmacias, establecimientos asistenciales y pacientes).

Además, mediante la implementación de la trazabilidad, los productos brindarán toda la información suministrada actualmente por el sistema de troqueles, a fin de asegurar su reemplazo. Dicha información será incorporada a la base de datos del sistema, en la que deberá quedar asentada la información identificatoria de cada unidad y todos los pasos relacionados con el proceso de su distribución.

La ANMAT será la autoridad de aplicación de la norma. La Resolución ministerial establece también que esta Administración Nacional deberá dictar las normas necesarias para la debida implementación del sistema de trazabilidad, dentro de los próximos 45 días hábiles administrativos.

Por último, la norma prescribe que toda la documentación comercial que emitan los laboratorios, distribuidoras, operadores logísticos y droguerías, en sus operaciones de provisión, deberá incluir el número de lote y la fecha de vencimiento de las especialidades medicinales alcanzadas por el sistema de trazabilidad.

Fuente:consultordesalud.com

jueves, 7 de abril de 2011

ANMAT:Se creó un Programa Nacional para el Control de Medicamentos

Se designó a María José Sánchez como coordinadora general del programa, que tendrá por objetivo principal “contrarrestar el comercio, distribución y entrega de medicamentos y productos médicos ilegítimos con el propósito de garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los productos que llegan a la población, en un todo de acuerdo con las competencias asignadas a la ANMAT”

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), mediante la disposición 2124/2011, creó el Programa Nacional de Control de Mercado de Medicamentos y Productos Médicos.

Las funciones del Programa Nacional de Control de Mercado de Medicamentos y Productos Médicos son, entre otras, monitorear y fiscalizar de manera permanente la cadena de comercialización de medicamentos y productos médicos, de oficio y a partir de reportes. También verificar la legitimidad de los medicamentos y productos médicos existentes en el mercado ante los respectivos titulares de registro.

Además dará curso a los trámites de habilitación y fiscalizar las droguerías y distribuidoras de medicamentos que actúen a nivel interjurisdiccional, velando por el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte que resulten aplicables de conformidad con la normativa vigente.

Tendrá por misión también proponer la adopción, de conformidad con la normativa aplicable, de las medidas preventivas que estime necesarias y/o adecuadas a los efectos de prevenir cualquier situación de riesgo sanitario que pudiera eventualmente suscitarse.

También emitirá informes técnicos con expresa descripción de las conductas consideradas en infracción fundados en la normativa vigente, sugiriendo, en caso de corresponder, la iniciación de los respectivos sumarios sanitarios.

Prestará asistencia técnica a autoridades judiciales, aduaneras, autoridades sanitarias jurisdiccionales, asociaciones profesionales, fuerzas policiales, ministerio público, autoridades sanitarias extranjeras y toda otra autoridad pública o asociación que así lo requiera. Ante la detección de situaciones que pudieran configurar la comisión de un delito penal, confeccionará las correspondientes denuncias criminales por ante la Comisión de Fiscales.

Dará cumplimiento a los compromisos asumidos en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscripto entre la ANMAT y la Procuración General de la Nación con fecha 18 de diciembre de 2008; desarrollará además actividades de sensibilización, educación y capacitación respecto de la problemática de la falsificación de medicamentos y productos médicos, sus peligros y consecuencias.

Propondrá las normas complementarias, modificatorias y/o aclaratorias que estime necesarias y/o convenientes a los efectos de un mejor desarrollo de las labores propias de su ámbito de competencia.

Participará activamente en foros y grupos de trabajos que traten la problemática de la falsificación de medicamentos y productos médicos, tanto a nivel nacional como internacional.

El Programa Nacional de Control de Mercado de Medicamentos y Productos Médicos estará a cargo de un Coordinador General quien llevará a cabo la conducción del Programa, un Coordinador de Productos, un Coordinador de Cadena de Distribución y un Asesor Legal, quienes deberán velar por el cumplimiento de las funciones previstas en el artículo anterior.

En los considerandos expresa, que la ANMAT se encuentra facultada para disponer, en base a sus competencias, la realización de todo tipo de controles, verificaciones e inspecciones que se considere adecuados, y adoptar, ante la detección de cualquier factor de riesgo relacionado con la calidad y sanidad de los productos, substancias, elementos o materiales, las medidas más oportunas y adecuadas para proteger la salud de la población.

Señala que los medicamentos y productos médicos falsificados representan un problema de salud pública a nivel global, que causa muertes, enfermedades y daños que afectan a adultos y niños por igual. Ningún país resulta ajeno a este problema, que afecta a los países desarrollados y en desarrollo por igual.

Resulta imprescindible –agrega- que los países adopten una actitud proactiva a los efectos de contrarrestar el impacto negativo que el comercio de estos productos ilegítimos representa para la salud de los pacientes y los sistemas sanitarios de los países.

Reseña luego las distintas normas adoptadas a nivel internacional señalando que en la Argentina las acciones fueron desarrolladas por la ANMAT, mencionando la creación, en 1997, del Programa Nacional de Pesquisa de Medicamentos Ilegítimos, que ha permitido reducir significativamente la presencia de medicamentos ilegítimos en la cadena de comercialización de medicamentos.

ANMAT estima conveniente actuar de manera unificada en pos de la prevención y combate de la falsificación de medicamentos y productos médicos, ampliando el ámbito de actuación del Programa, de forma tal que involucre la fiscalización de la legitimidad de los distintos productos médicos existentes en el mercado, consignó Prensa Argentina.

Fuente: Consultor en salud

sábado, 2 de abril de 2011

Prepagas: El Congreso tratará los puntos clave del nuevo marco que hace "temblar" a las prestadoras

Los diputados se pusieron de acuerdo y, en los próximos días, la Comisión de Salud debatirá internamente el proyecto de ley de control de medicina prepaga. En este escenario, muchos esperan una aprobación “express” de la iniciativa en el recinto.

La propuesta parlamentaria había sido aprobada el año pasado por la Cámara baja y cuando la trató el Senado se le introdujeron cambios. Ahora, Diputados deberá aprobar las modificaciones o bien, ratificar con más votos el texto original.

En este contexto, desde la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) manifestaron su preocupación: "Es urgente, sin nuevas postergaciones, instrumentar un mecanismo regulatorio integral para el sector de la medicina prepaga".

En este sentido, el titular de la entidad, Guillermo Gómez Galizia, aseguró que deben establecerse "reglas del juego claras para cada uno de los actores de este sistema, objetivo sobre el cual avanza considerablemente el proyecto, aprobado inicialmente en forma unánime por Diputados y posteriormente modificado por Senadores". Vale recordar que CADIME engloba a empresas prestadoras de diagnóstico y tratamiento médico de todo el país. Está integrada por más de 10.000 firmas -pequeñas y medianas- en las especialidades de análisis clínicos, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, radioterapia, consultorios médicos, oftalmología, odontología, kinesiología, diálisis y demás prácticas ambulatorias. Gómez Galizia también consideró que "los prestadores que representamos no pueden, ni deben, estar ausentes de esta iniciativa"."De ser así, la nueva ley nacerá con graves deficiencias que terminarán afectando a los beneficiarios, quienes se verán privados de la calidad prestacional y accesibilidad que actualmente les prestan estas empresas", explicó.

En tanto, Laura Roldán, directora del área de Salud y Beneficios de Mercer, afirmó que "de aprobarse en el Congreso la ley de regulación de la medicina prepaga, tal como está el proyecto, los costos del sistema se encarecerían y, además, habría un ajuste por calidad de los servicios".

Por otra parte, sostuvo que las prepagas funcionan como aseguradoras, donde los afiliados abonan una cuota para estar cubiertos frente a grandes incidentes. Entonces, "si se les permitiera afiliarse una vez que ellos suceden se rompería el esquema de negocio, que funciona sobre la base de una población sana que paga su cuota y subsidia a los que se enferman".En el mismo sentido se expresó el presidente de Swiss Medical Group y vicepresidente de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales (Cimara), Claudio Belocopitt quien consideró que, antes de votar, los diputados deberían hacer un análisis profundo "para verificar lo que plantean las compañías", en cuanto a la imposibilidad de que se financie el sistema.Asimismo, volvió a remarcar que el proyecto para regular las prepagas "es inequitativo, es malo para todos" y anticipó que las compañías recurrirán a la Justicia, de sancionarse la ley.Belocopitt destacó que "las empresas van a tener que tomar inmediatamente medidas judiciales para salvar a los millones de usuarios del sistema" privado."Es inconstitucional el proyecto. En primer lugar, porque viola el principio de igualdad ante la ley, al excluir a las asociaciones civiles y mutuales y a las obras sociales sindicales por sus socios adherentes", afirmó el directivo. Con esa diferenciación, sí se les permitiría a las instituciones sin fines de lucro rechazar afiliados por razones de enfermedad, o subir las cuotas por edad sin restricciones. "En vez de legislar por objeto, lo estaríamos haciéndo por sujeto de la actividad", aseveró Belocopitt. Según el directivo, "la obligación de garantizar el acceso a la salud es del Estado", pero con esta norma se busca transferir ese rol al sector privado."Vamos a hacer que este sistema sea más caro e inaccesible", afirmó. "Hoy hay personas de clase media y media baja en el mismo, pero con la ley sólo quedarían los más ricos."

¿Por qué ocurriría eso? Según Belocopitt, muchas empresas contratan planes corporativos para todos sus empleados, pero si el sistema se encarece, terminarán haciendo algo más elitista. La polémica está instalada, mientras tanto no cesan los reclamos judiciales de los usuarios que, de la mano de amparos, vienen logrando acogida entre los magistrados. En tanto, las prepagas se quejan de que la sanción de la norma repercutirá en un incremento de los costos que terminará excluyendo del mercado a las firmas que no puedan soportarlos.Vale tener presente que, en la Argentina, el sistema privado de salud alcanza a poco más de 4,5 millones de usuarios en todo el país y ocupa, en toda la cadena, a casi 500 mil empleados, por lo que su regulación resulta más que necesaria.

Qué dice la cuestionada iniciativaEntre sus principales disposiciones, el proyecto:

Establece que las prestaciones de las empresas de medicina prepaga no podrán ser inferiores al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales sindicales.

Además, impide la aplicación de "carencias" y de períodos de espera por enfermedades preexistentes al momento de contratar el servicio.

Permite a los usuarios rescindir la relación contractual en cualquier momento.

Prohíbe aplicar criterios de edad para negar la afiliación y el cobro de cuotas diferenciales, más costosas para los mayores de 65 años.

Indica que el Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación, y que, en lo relativo a la relación de consumo y a la defensa de la competencia, el órgano competente será la Secretaría de Comercio.

Este punto generó las quejas del ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.Hay que recordar que si el proyecto no era debatido antes de la finalización del pasado período de sesiones ordinarias, hubiera perdido estado parlamentario.

Las modificaciones al texto originalEn este escenario, los cambios introducidos que difieren del texto originalmente aprobado en 2008 por Diputados son:

En el artículo 1: se quitó la parte que incluía en el objeto de la ley a los "planes de adhesión voluntaria que comercialicen las cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones".Si se aprueba la modificación, dirá que "la presente ley tiene por objeto establecer el régimen de regulación de las empresas de medicina prepaga, los planes de adhesión voluntaria y los planes superadores o complementarios por mayores servicios que comercialicen los Agentes del Seguro de Salud (ASS) contemplados en las Leyes 23.660 y 23.661. Quedan excluidas las obras sociales sindicales, cooperativas y mutuales, asociaciones civiles y fundaciones".• Se eliminó el artículo 22: que sostenía que las empresas debían destinar el 50% de su capital a una reserva técnica, que asegure la prestación del servicio, y que el otro 50% debía ser mantenido en activos financieros.• Se elevó el valor de la multa: que tendrá un valor mínimo de tres cuotas y un máximo del 30% de la facturación del ejercicio anterior.

Los próximos pasosPablo Luis Manili, abogado constitucionalista y profesor de derecho constitucional de la UBA , aclaró que la cámara de Diputados tiene todo este año parlamentario para tratar las modificaciones que efectuó el Senado al proyecto para regular la medicina privada.Con respecto al camino que le queda por recorrer a esta iniciativa, el abogado puntualizó que pueden suceder dos cosas:

Que la cámara baja apruebe estos cambios y automáticamente se transforme el proyecto en ley.

Que Diputados insista para sortear los cambios que propuso el Senado. En este caso, para imponer nuevamente cambios necesitará 2/3 de los votos de los miembros presentes. Si esto ocurriese, la iniciativa volvería a la cámara Alta, que deberá aprobarla con 2/3 de los votos para que se convierta en ley. De no ser así caerá la propuesta y, consecuentemente, ya no se aprobará la norma que regule la actividad.

"Para que haya ley, las dos cámaras tienen que sancionar lo mismo", explicó Manili.Enfermedades preexistentesEl punto más cuestionado por las firmas del sector es el artículo 10, que fue refrendado por los senadores.Allí se establece que las "enfermedades preexistentes pueden establecerse por declaración jurada y otros medios complementarios a cargo de la entidad de medicina prepaga, y podrán ser tenidas en cuenta a efectos de admitir nuevos usuarios".El presidente de Galeno, Julio Fraomeni, advirtió que las compañías de medicina prepaga "deberían retirarse del mercado" y "dejar de vender planes individuales" en caso de aprobarse la norma."Estamos defendiendo a los millones que están dentro del sistema, para que no financien a aquellos que están fuera. El artículo 10 es inviable", señaló.El empresario explicó que sólo podrían inscribirse en el sistema "aquellos que provengan del flujo vegetativo, por ejemplo, los nuevos hijos de parejas afiliadas".Andrés Ormaechea, socio del estudio Salvochea, aclaró que "el proyecto -tanto el original de Diputados como la enmienda propuesta por el Senado- implica una definitiva retirada del Estado y una consolidación del sector privado como actor fundamental del sistema de servicios de salud"."Las proveedoras -al igual que cualquier empresa- fijan sus precios de manera que les permita cubrir sus costos, reinvertir para mejorar y ampliar servicios, y obtener una ganancia, con los condicionamientos del mercado en que se desenvuelven", explicó.En ese sentido, destacó que "si hay empresas que puedan soportar este aumento de costos, derivado de la obligación de aceptar a cualquier persona que quiera contratarlas, sólo serán las más grandes por su cantidad de afiliados"."Esto implica que la ley está favoreciendo la concentración en unas pocas y muy grandes prestadoras, puesto que el umbral de ingreso y permanencia en el mercado será tan alto en términos de costos que sólo unas pocas contarán con las espaldas financieras para soportarlos", concluyó.

Fuente:IProfesional - 01/04/11